La Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES de Jaén, el IES Fuente la Peña y el IES Santa Catalina de Alejandría convocan la I Olimpiada Matemática Juvenil en su fase provincial para 2023.
Esta olimpiada está dirigida a todo el alumnado de 4º de ESO de la provincia de Jaén, tanto de centros públicos, concertados y privados.
La prueba será escrita e individual y tendrá lugar en el IES Fuente de la Peña el próximo 6 de mayo a las 10 h.
Se premiarán a los diez primeros clasificados y habrá un premio especial adicional a la originalidad en la resolución de alguno de los ejercicios propuestos.
El IES Jándula de Andújar y la Sociedad Andaluza Thales convocan el XXI Concurso Matemático para alumnado de 6º curso de Primaria. El concurso se celebrará el próximo sábado 15 de abril de 2023 en el IES Jándula.
La SAEM Thales y el IES Virgen del Carmen de Jaén organizan la XXXVIII Edición de la Olimpiada Matemática Thales y el XLII Certamen Matemático IES Virgen del Carmen (Manuel Arroquia - María Gámez) que está dirigida al alumnado de 2º de E.S.O.
La Fase Provincial tendrá lugar el sábado 18 de marzo, en tres sedes simultáneas:
- IES Virgen del Carmen de Jaén
- IES Andrés del Vandelvira de Baeza
- IES Jándula de Andújar
La prueba dará comienzo a las 10:30, debiendo estar en alguna de las sedes a las 10:00 h.
Los participantes deberán llevar calculadora y material de dibujo (regla, compás, transportador de ángulos, etc.) para la realización de la prueba. No está permitido el uso de ningún dispositivo electrónico con acceso a datos.
Será necesario la presentación del DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO EXPRESO DE MENORES firmado por el padre, madre o tutor legal para la realización de la prueba.
Los cinco primeros clasificados podrán participar en la Fase regional, que este año será en Almería del 17 al de 20 mayo y en la que participarán los cinco clasificados de cada provincia.
Para conocer más consulta las bases, información sobre Premio Paco Anillo, premios y documento de consentimiento.
¿Conocías que el patrimonio histórico-cultural de Jaén esconde todo un planteamiento matemático? Descubre las matemáticas que hay detrás de todo lo que te rodea a través de una ruta exclusiva organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales de Jaén.
La SAEM Thales de Jaén, realizará el próximo 18 de noviembre a partir de las 17:30 horas un paseo matemático por distintos lugares de la ciudad de Jaén bajo una mirada matemática. Durante el recorrido fijaremos nuestra mirada en figuras geométricas, en las proporciones, en simetrías o asimetrías, en repeticiones que se dan de manera habitual en los edificios, mobiliario urbano y en general en todo lo que nos rodea, tanto de origen natural como manipulado o creado por el hombre.
Con esta ruta matemática pretendemos ofrecer una visión diferente de la ciudad de Jaén integrando el conocimiento matemático, la historia, el arte y la literatura. Realizaremos un agradable paseo por nuestra capital en el que tendremos la oportunidad de acercarnos a edificios y plazas emblemáticas con la mirada de la ciencia. Sin las matemáticas, estos monumentos no serían tan bellos ni tan especiales o, en algunos casos, ni tan siquiera hubieran podido ser construidos con las características que ahora tienen.
La actividad que partirá del Museo Íbero va dirigida a todo el público en general y tendrá una duración aproximada de 3 horas.
En la sección de "El Ágora de Thales" de Radio Jaén esta semana han contado con la doctora Marta Macho, de la cual tendremos el placer de disfrutar el próximo viernes 20 de mayo para la conferencia "Cuentas y cuentos: las Matemáticas en la literatura".
El viernes 20 de mayo de 2022, y después de tener que aplazar la primera cita convovaca por motivos de la pandemia, tendrá lugar la conferencia "Cuentas y cuentos: las Matemáticas en la literatura" impartida por la Dra. Marta Macho Stadler.
Como en anteriores citas, el acto tendrá lugar en el Paraninfo de la Antigua Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios, ubicado en el casco antiguo de Jaén. Comenzaremos a las 19:00 horas con la charla y a su conclusión aproximadamente a las 21:30 horas continuaremos la actividad con una cena de confraternización que se celebrará en la terraza exterior del Restaurante Kiosco el Parque, situado en la Plaza de las Batallas, cumpliendo el espacio con todas las condiciones de seguridad y ventilación requeridas para la celebración de este tipo de eventos. El coste de la cena será de 35 €.
La asistencia a la conferencia es totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo del recinto por lo que se ruega no retrasen su llegada al acto para evitar quedarse fuera. El espacio será cedido para la ocasión por la Diputación Provincial de Jaén y posee un aforo limitado para 120 personas.
Consulta los ganadores del XX Concurso Matemático IES Jándula - SAEM Thales. La entrega de premios se celebrará el jueves 5 de mayo a las 19:00 en el IES Jándula (Andújar). Durante el desarrollo de la misma se darán a conocer los tres primeros clasificados de la prueba individual, que junto a los tres miembros del equipo ganador participarán en la Olimpiada Regional de Primaria Thales que se celebrará el sábado 7 de mayo en el Colegio Cristo Rey (Jaén).
Se adjunta la relación de estudiantes ganadores en la Fase Provincial de la XXXVII Olimpiada Matemática Thales y LXI Certamen Matemático IES Virgen del Carmen (Manuel Arroquia – María Gámez).
La entrega de premios se llevará a cabo en el IES “Virgen del Carmen” de Jaén, en un acto que se celebrará el jueves 21 de abril a las 19:00 horas.
En ella se darán a conocer los cinco primeros clasificados, que participarán en la fase regional que se celebrará en Málaga del 11 al 14 de mayo de 2022.
La conferencia de la Dra. Marta Macho Standler que nos vimos obligados a aplazar ya tiene nueva fecha, será el 20 de mayo.
La Dra. Marta Macho Standler es profesora del Departamento de Geometría y Topología de la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea), especialista en Teoría Geométrica de Foliaciones y Geometría no conmutativa. Matemática y doctorada en la Université Claude Bernard de Lyon, posee una intensa labor en la difusión de las Matemáticas que comenzó en 1999 con la organización de un ciclo de conferencias titulado “Un paseo por la geometría” que llevó a cabo durante diez cursos académicos y que le ha convertido en una de las más afamadas divulgadoras de nuestra ciencia a nivel nacional. Participa en diversos espacios sociales para potenciar la conexión entre la ciencia y la sociedad civil y destaca su trabajo para hacer visible el papel de las mujeres en el mundo científico por el que ha recibido numerosos reconocimientos entre los que destacan el Premio Igualdad de la Universidad de Alicante, la Medalla de la Real Sociedad Matemática Española, el premio Ilustre de Bilbao o el Premio Emakunde a la Igualdad cuya dotación económica destinó en su totalidad a mujeres refugiadas y víctimas de la violencia de género que están estudiando en la UPV/EHU.
Autora de libros como «Mujeres Matemáticas: trece matemáticas, trece espejos» o «Matemáticas y Literatura», responsable de distintas secciones en el portal DivulgaMAT participa desde hace años en diversas actividades en centros culturales o de enseñanza, intentando llegar tanto a estudiantes como al público en general y responsable del blog “Mujeres con Ciencia” además de colabor en otros como “ZTFNews.org” y el “Cuaderno de Cultura Científica” de la UPV/EHU. Todo esto avala más que de sobra su intensa labor de divulgación de las matemáticas, su compromiso con la igualdad y su objetivo en tender puentes entre el profesorado de matemáticas de diferentes niveles educativos.
La conferencia que impartirá en Jaén tendrá por título: "Cuentas y cuentos: las Matemáticas en la literatura".
Cuando se habla de matemáticas y literatura, la primera reacción puede ser de sorpresa o incredulidad. ¿Cómo puede haber relación entre dos disciplinas tan alejadas? La percepción mayoritaria es que las matemáticas son frías, se deducen a partir de reglas establecidas y dejan poco espacio para la imaginación. También se piensa que la literatura surge matemáticas requieren de grandes dosis de ingenio y de intuición. Y las obras literarias no surgen únicamente por impulsos creativos; es necesario planificar y estructurar para que una buena historia se traduzca en un buen texto.
Nuestra conferenciante nos mostrará cómo las matemáticas aparecen en textos literarios de cualquier género, sea novela, relato, poesía o cómic y como a través de una selección de fragmentos elegidos se pueden reconocer conceptos matemáticos.
También nos hablará del papel de las mujeres en la ciencia y de la visibilidad de sus trabajos tanto de las pioneras como de las científicas actuales además de los aspectos transversales a la ciencia y los sesgos de género en la ciencia.
La conferencia tendrá lugar en el Paraninfo de la Antigua Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios (espacio cedido por la Diputación de Jaén) ubicado en el casco antiguo de Jaén, el viernes 20 de mayo de 2022a las 19:00 horas.
La asistencia a la conferencia es totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo del recinto por lo que se ruega no retrasen su llegada al acto para evitar quedarse fuera.
Una vez finalizada la conferencia, continuaremos con una cena de confraternización, en un lugar que aún está por determinar. Próximamente informaremos del lugar en el que celebrarmeos la cena y el coste de la misma.